Hacer un salto tandem es la mejor forma de iniciarse en el paracaidismo. Si te encantó tu primer salto, vale la pena dar el siguiente “paso” y convertirte en paracaidista.
Después del curso AFF, el alumno bajo la supervisión del instructor, sigue saltando solo [saltos de consolidación] hacia su siguiente objetivo: el Título A, que es el que permite saltar con más personas.
Del Tandem al Título A hay mucha información disponible y parece que no se tienen muchas dudas respecto a los pasos que hay que dar hasta este punto cuando se inicia en el deporte. Asimismo, en todas las DZ, los alumnos en consolidación están bien custodiados en este proceso.
Pero ¿Qué pasa después?
¿Qué hay más allá del Título A?
Conseguido tu primer título ¡no tienes – ni debes – por qué detenerte ahí! Obtener, una a una, las demás titulaciones del deporte te ayudará a tener nuevos objetivos y habilidades en las que trabajar, por lo que, tu progresión en el paracaidismo será mejor.
Además, para la participación en competiciones, pruebas o eventos de carácter nacional es imprescindible poseer el Título B FAE o uno superior.
Requisitos del Título B
Según el Reglamento de Paracaidismo de RFAE [2006], para obtener el Título B – paracaidista básico – el saltador o la saltadora debe:
- Estar en posesión del título A.
- Tener 50 saltos de caída libre.
- Haber acumulado 30 minutos de caída libre.
- Realizar de forma satisfactoria 10 saltos de vuelo en formación ó 10 saltos de Freefly, de los cuales al menos 5 en cualquiera de las disciplinas, involucren al menos a 3 saltadores.
Cómo prepararte para obtener el Título B
Cumplir satisfactoriamente con los requisitos del Título B de paracaidismo es fácil si haces el entrenamiento correcto. Si tienes como propósito lograrlo, en los siguientes 25 saltos que separan el A del B ¡podrás hacerlo!
Cuando hablo del “entrenamiento correcto” no se trata de tirarte 25 veces más del avión con otros paracaidistas para llegar a los 50 saltos, sino planificar tus saltos de manera que en cada uno de ellos puedas aprender y practicar cosas nuevas. Si no sabes por dónde empezar, pide ayuda a un coach o instructor para que te ayuden a organizar los saltos y proponerte ejercicios.
Algunos centros de paracaidismo organizan eventos en los que podrás saltar en formación con más paracaidistas o aprender freefly, aprovecha estos saltos para mejorar tus habilidades básicas, y al final, cuando hayas llegado a la marca de los 50 saltos ¡conseguirás tu Título B a lo grande!
Skydive MADRID
Sunday Cats: evento periódico mensual para saltadores noveles con Título A
Un domingo al mes se reúnen varios equipos compuestos por 3 saltadores + coach y hacen saltos de vuelo en formación 4way.
Días ABC – Skydive Spain
Diseñado para paracaidistas que tienen menos de 50 saltos y quieren obtener su Título A, B o C. Aprovecha este evento USPA para que los instructores españoles te ayuden en tu progresión y para conocer paracaidistas de tu nivel.
Consulta el calendario de eventos del blog para buscar fechas y eventos en todas las zonas de saltos y túneles de viento en España y Portugal.
Cómo tramitar el Título B
Sigue estos pasos para tramitar tu título:
- Descarga la hoja de certificación de cumplimiento de los requisitos para la obtención del Título B de la RFAE.
- Rellénala con tus datos según se indica.
- Un instructor RFAE es quien deberá firmar la hoja certificando que cumples con los requisitos.
- Realiza un ingreso de 10€ a favor de RFAE ES26 2100 8739 9122 0002 3876
(Real Federación Aeronáutica Española) indicando como concepto “titulo B + tu nombre”
- Enviar por correo electrónico a amparacuellos@gmail.com (Alberto Paracuelllos, presidente de la comisión técnica de paracaidismo de la FAE) la siguiente documentación:
- Copia de la hoja de certificación firmada
- Comprobante del ingreso
- 1 foto tamaño carnet 3*4
- Copia del DNI
- Copia de la Licencia Nacional o Territorial de Ámbito Nacional. Si el deportista no tiene pagada la cuota nacional deberá pagar 10€ adicionales. (consultar con tu federación territorial | en el caso de la FAM, el precio de cuota nacional está incluida en la licencia anual)
Toda la documentación se debe remitir en formato PDF, excepto la fotografía que deberá ser en formato de imagen.
“Una buena base, crea una buena progresión”
DaniLo
No se trata de acumular y acumular saltos y cuando “necesites” tramitar el título, sino hacerlo paso a paso, desde el inicio. Mejorarás tus habilidades de forma progresiva y más eficiente, ganarás más seguridad y, muy importante ¡te mantendrás motivado!
¡Empieza ahora a trabajar en tu siguiente título! ¿A qué esperas?