Cómo sobreponerse a un accidente de paracaidismo

Aún siendo un deporte cuyas medidas de seguridad son extremas, el paracaidismo es una actividad de riesgo. Todos los que nos aventuramos en saltar de un avión en marcha, tenemos que ser conscientes de ello y asumir el riesgo intrínseco que conlleva la práctica de la caída libre.

  • Estar al día
  • Saltar con regularidad
  • Repasar los procedimientos de emergencia
  • Practicar el PE
  • Respetar las normas de seguridad

Son solo algunas de las medidas que cada uno de nosotros, de forma individual y colectiva, debemos hacer en nuestro día a día como paracaidistas para evitar los accidentes. La seguridad del deporte está en nuestras manos, en cada salto que hacemos debemos procurar que sea el más seguro. Si cada uno lo hace, será un salto seguro para todos.

Por eso es tan importante no caer en la complacencia. Los accidentes existen, y SÍ, nos puede pasar a nosotros.

¿Será que en el fondo pensamos que nunca pasará nada?

¿Y si pasa? ¿Cómo nos enfrentamos a un accidente de paracaidismo? ¿Cómo sobreponerse a ello?

Lina Albarracín es una joven paracaidista colombiana residente en EEUU que decidió hacer su curso de paracaidismo después de ver a unos parapentistas volar en las montañas de Suiza. A pesar de no haber probado ningún deporte aéreo ni nunca haber pensado tirarse de un avión, lo tuvo claro y se lanzó al curso AFF.

Sus primeros 200 saltos los dedicó a mejorar sus habilidades de vuelo en formación, a partir de ahí, empezó a practicar freefly, su grande pasión.

Combinaba el paracaidismo con otras pasiones con viajar, escalar, bucear, correr ya que, como dice ella, le gusta estar fuera.

Como pasa en la mayoría de los accidentes, no hay un solo motivo que lo provoca, sino que es una sucesión de errores que se suman y se alinean poniéndonos en una situación de riesgo.

Con más de 500 saltos de experiencia, Lina, que saltaba con una campana nueva en un día de viento fuerte, hace un fuera de zona. Ya cerca de la zona elegida para aterrizar, se da cuenta que hay cables de alta tensión, lo que la lleva a ir en dirección a unos árboles.

La campana se engancha volteándola al suelo desde 12 metros de altura, lo que le provocó ruptura de la pelvis en 6 partes y de la mano izquierda.

Lina enfrenta su recuperación con optimismo y mucha mucha inspiración. Eso y más nos cuenta en el directo que hicimos a través de Instagram y que podéis ver en el vídeo arriba.

Tags :

Share :

WhatsApp
Telegram
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salta a la Nube

Cada correo es una invitación a explorar nuevos horizontes y vivir la emoción de una vida con más confianza y menos miedo. ¡Suscríbete y sé parte de la comunidad! Te prometo que no recibirás spam.

Categorias

Arquivos

Archivos